Test: Cuanto sabemos de sexo - Halitus Instituto Médico - Líder en tratamientos de Fertilización asistida

Mundo Halitus

Inicio - Mundo Halitus - En Los Medios

Por: Buena Salud | 22/07/10

Test: Cuanto sabemos de sexo


EXISTEN MUCHOS MITOS SOBRE SEXO QUE PERMANECEN AÚN ARRAIGADOS EN LA GENTE. ¿SE ANIMA A PONER A PRUEBA SUS CONOCIMIENTOS CON ESTE TEST REALIZADO POR LA DOCTORA BEATRIZ LITERAT? LUEGO ELLA MISMA LE DARÁ LAS RESPUESTAS CORRECTAS.

Verdades y mentiras en la cama: descubra cuál es cuál…

Responda a este cuestionario lo más sinceramente posible. Luego vea las respuestas: se sorprenderá de todo lo que tiene para decirnos la Sexología.

Para un óptimo desempeño sexual es necesario:
[ ] Buen funcionamiento genital.
[ ] Conocer o tener experiencia sexual previa.
[ ] Ser joven.
[ ] Estar enamorado/a o sentirse muy atraído/a por la otra persona.

¿Quién enseña a quién en la pareja?
[ ] El hombre generalmente.
[ ] El que tenga más experiencia de ambos.
[ ] La mujer.
[ ] Un/a amigo/a con mayor experiencia.

¿Por qué en algunas parejas hay diferencia entre el interés sexual de uno y de otro?
[ ] Porque las mujeres sienten menos deseo que los hombres.
[ ] Porque el interés disminuye con el tiempo o ya no se quieren.
[ ] Porque otras ocupaciones acaparan la energía, como el trabajo, los hijos o actividades sociales o familiares.
[ ] Porque existe un problema de salud en uno de ellos.

Tener varios problemas sexuales simultáneamente significa:
[ ] Padecer un grave problema de salud.
[ ] Tener problemas psicológicos importantes.
[ ] Falta de experiencia o fobia sexual.
[ ] Ser homosexual sin saberlo.

¿Existe una frecuencia de relaciones sexuales considerada normal a cierta edad?
[ ] Sí.
[ ] No.

¿Cuándo se dice que una persona es frígida o impotente?
[ ] Cuando la mujer no llega al climax y cuando el varón no tiene erección.
[ ] Cuando la mujer no logra excitarse y cuando el varón no logra la penetración.
[ ] Cuando tanto la mujer como el varón carecen de deseo sexual.
[ ] Cuando la mujer o el varón tienen temor al contacto sexual.

¿Existen Disfunciones Sexuales incurables?
[ ] Sí.
[ ] No.

«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

Respuestas

1. Respuesta: Ninguna de las respues-tas garantiza un óptimo desempeño, ya que el cerebro y las emociones, que son los disparadores de la respuesta sexual, necesitan estar en sintonía con un buen estado de salud para que el cuerpo responda al estimulo emocional. El estrés suele ser el mayor obstáculo para la sexualidad y aparece en personas sanas y con experiencia sexual. Los estudios demuestran que por lo general, el conocimiento personal y la confianza compartida entre los miembros de una pareja, previamente al contacto sexual, disminuye en gran medida el estrés y favorece un desempeño sexual natural y espontáneo.

2 Respuesta: Cada persona es única y no hay manera de llegar a su intimidad, copiando lo que sienten otras personas. Tanto en una pareja sin experiencia como en otra que la posee, el encuentro íntimo es como un viaje de descubrimiento en el cual ambos son al mismo tiempo el que guía y el que es guiado. Este viaje, realizado entre personas comprometidas con el bienestar psicofísico y espiritual de su compañero, al tiempo que se permiten compartir una buena comunicación, permite disfrutar de encuentros muy placenteros, más allá de que se cumplan todas las etapas de la respuesta sexual. Con el tiempo, mutuamente compartido, la información obtenida en libros, en sitios web educativos o en una charla de orientación con un especialista en sexología, los inconvenientes se van solucionando y se puede llegar a disfrutar una sexualidad plena, a cualquier edad.

3 Respuesta: ha libido, en sus aspec-tos biológicos, depende de una hormona llamada testosterona. Cuando esta hormona desciende por debajo de los niveles normales, debido a algún problema de salud, puede haber una disminución del interés o deseo sexual. Existen también medicamentos cuyo efecto secundario es la disminución de la libido. Sin embargo, la misma tiene también componentes de orden constitucional, psicológico y conductual. Las personas poseen un nivel personal de libido, que es totalmente normal, pero que comparado con el de su pareja, puede parecer escaso o por el contrario, excesivo. Es así que muchas parejas consultan por incompatibilidad en esta cuestión, sin que esta diferencia individual signifique nada patológico ni tampoco un problema de motivación o desinterés hacia la pareja. Debe tenerse en cuenta, no obstante, que las preocupaciones de la vida cotidiana y el estrés pueden ser causa de Inhibición o Disminución del Deseo Sexual. Esta situación es completamente reversible, ya que existen tratamientos que mejoran drásticamente esta condición y logran que la pareja pueda alcanzar un estado de armonía y plenitud.

4 Respuesta: La Respuesta Sexual está constituida por una cadena de eventos consecutivos y relacionados cada uno con el siguiente. A su vez, cada uno de. ellos ejerce influencia sobre el anterior, sobre la autoestima, sobre los sentimientos acerca de uno mismo y acerca del compañero, que impactan la memoria y la condicionan para el siguiente encuentro. Sucede con frecuencia que si una persona no obtiene satisfacción de sus encuentros sexuales, comienza a presentar Inhibición del Deseo y después de un tiempo continúa con dificultad eréctil y/o eyaculatoria, en los hombres o con trastornos en el orgasmo y en la excitación sexual en las
mujeres. Esto significa que padecer una o varias disfunciones sexuales no depende de la mayor o menor gravedad de la causa sino del tiempo que ha transcurrido sin buscar la solución al problema que, de haberse atendido en su inicio, no hubiera derivado en un trastorno múltiple.

5 Respuesta: En una época se creía que existía una frecuencia que se consideraba normal o típica para cada edad, pero a medida que se obtienen los resultados de investigaciones actualizadas, se sabe que la frecuencia sexual depende no solamente de la edad sino de muchas otras variables que la determinan y condicionan. Es así que la misma varía según la pareja sea estable u ocasional; depende del grado de importancia que una pareja le asigna a la sexualidad en sus vidas, del estrés ambiental, de si están transitando la etapa de crianza de sus hijos o no, de la buena o mala relación emocional entre los miembros de la pareja, de la condición física y estado de salud de cada uno. Lo importante es el acuerdo entre los miembros de una pareja para que ambos puedan sentirse satisfechos.

6 Respuesta: Hace años se hablaba de frigidez o de impotencia cuando la mujer no podía tener satisfacción sexual orgásmica, especialmente durante la penetración y cuando el varón padecía de falta o insuficiente rigidez como para poder realizar la penetración
genital; también se hablaba de impotencia en el caso de eyaculaciones prematuras, antes de la penetración. Ambas situaciones, que poseían nombres descalificadores, provocaban en las personas un gran sentimiento de incapacidad, que muchas veces derivaba en depresiones graves y la disolución de las parejas. Actualmente no existe ningún síntoma sexual o disfunción al que podamos denominar impotencia o fiigidez. En primer lugar porque la moderna Sexología Clínica cuenta con tratamientos que permiten corregir el problema y, fimdamentalmente, porque las personas que consultan aprenden recursos que les permiten disfrutar aún cuando el síntoma no ha remitido totalmente porno haber finalizado el tratamiento.

7 Respuesta: En general la mayor parte de las Disfunciones Sexuales tienen solución al cabo de un tratamiento breve, (7 a 8 consultas). No obstante, debemos considerar las causas de las mismas para poder- realizar un pronóstico. La mayoría de las veces el origen de la Disfunción es un medicamento que el paciente está tomando, un trastorno hormonal que requiere medicación, un conflicto con la pareja que puede solucionarse con un tratamiento psico-sexológico o una fobia que puede desaparecer-con el medicamento adecuado y técnicas cog-nitivo-comportamentales específicas. Otros casos tienen que ver con falta de información y tabúes incorporados en el proceso de crecimiento, que se manifiestan como disfunción individual o de la pareja; estos son trastornos de la sexualidad que constituyen ¡a mayor parte de las consultas diarias y que encuentran solución tras pocas entrevistas.
Respuestas correctas

– Si su puntaje fue 8: Es un experto/a en Sexología!
– Si su puntaje fue 7 a 4: Está muy bien informado/a. Felicitaciones,
– Si su puntaje fue 3 a 0: Le recomendamos leer la página www.drabeatrizliterat.com.ar donde encontrará amplia información de Sexología.