La edad influye en la capacidad reproductiva de los hombres - Halitus Instituto Médico - Líder en tratamientos de Fertilización asistida

Mundo Halitus

Inicio - Mundo Halitus - En Los Medios

Por: Semanaprofesional.com | 20/06/08

La edad influye en la capacidad reproductiva de los hombres


Se calcula que una vez pasados los 40 años, la fertilidad disminuye uno por ciento cada año. De acuerdo con los especialistas, esta situación podría generar el desarrollo de diversas patologías en los bebés. Si la mamá está por encima de los 35 años, el riesgo es mayor.

«Tener un hijo es lo mejor que me pasó en la vida. Desde que tuve a Iñaki en brazos por primera vez siento que muchas cosas se modificaron en mi interior. Por empezar, mis prioridades cambiaron totalmente, dado que ahora mi principal objetivo es lograr que él sea un chico feliz y se realice como persona. Si bien con mi esposa esperamos mucho para tener este bebé, no me arrepiento de nada. Él llegó en nuestro mejor momento como pareja y lo estamos disfrutando a pleno», afirmó a Pro-Salud News, Marcelo (51), empresario y flamante papá de Iñaki, un simpático bebé de ojos celestes.


Desde el año 1966, el tercer domingo de junio se celebra en todo el mundo el Día del Padre. Esta fecha fue establecida por el presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, en honor a John Bruce Dodd, considerado padre ejemplar por haber cuidado de nueve hijos.


No obstante, en la Argentina hay un proyecto de ley aprobado en diciembre de 2004, que propone cambiar la fecha para honrar a todos los papás el 24 de agosto, día del nacimiento de Merceditas, la única hija del general José de San Martín para quién el célebre militar escribió «las máximas», y a quien crió con total abnegación. Si esta modificación prosperara el festejo pasaría a realizarse, en nuestro país, también el tercer domingo, pero del mes de agosto.


En la actualidad, la planificación familiar es un tema que a menudo suele dilatarse. Ya sea por motivos profesionales, económicos o por falta de consolidación en la pareja, la decisión de tener un hijo muchas veces se retrasa, generándose luego un riesgo a la hora de decidir la concepción.


Al igual que sucede con las mujeres, en el sexo masculino la edad es un factor a tener en cuenta pues, de acuerdo con los especialistas, una vez pasados los 40 años, la fertilidad disminuye a razón de uno por ciento cada año.


«Charles Chaplin, Anthony Quinn y Pablo Picasso son solo algunos ejemplos de hombres que se convirtieron en padres a edad avanzada. Sin embargo, desafortunadamente, cada vez hay más pruebas que cuestionan la suposición ancestral que afirma que los varones pueden tener hijos sanos a cualquier edad», postuló el doctor Fernando Neuspiller, médico especialista en reproducción humana de Fertilab.


«Más que una elección, en mi caso, ser padre ´de grande´ fue una circunstancia. Yo había estado casado en una oportunidad anterior pero el matrimonio duró poco tiempo y no llegamos a pensar en la posibilidad de tener hijos. Después vinieron muchos años de ´soltería´ y dedicación al trabajo hasta que hace diez conocí a Ana, mi actual mujer. Aunque desde el principio fantaseábamos con la idea de tener muchos hijos, esperamos nueve años porque los dos veníamos se separaciones y teníamos miedo de volver a equivocarnos», explicó Marcelo.


En la otra vereda, Nicolás, un joven de 23 años espera ansioso la llegada de su primer hijo o hija para el mes de agosto: «El domingo voy a festejar el día del padre porque, por más que mi bebé aún no haya nacido, yo ya me siento como tal. Siempre tuve la idea de ser papá joven, en cuanto encontrara a la persona de mi vida. Me parece que los hijos se disfrutan de otra forma cuando la diferencia de edad es poca».


Complicaciones asociadas a la edad


En los hombres, el «reloj biológico» se relaciona con la modificación en los parámetros seminales a medida de la edad avanza. Sin embargo, aunque la cantidad de esperma es menor, éste mantiene la capacidad reproductiva.


«A través de estudios realizados con muestras de hombres sanos, se evidenció que existe, a medida que aumenta la edad, mayor fragmentación del ADN, y mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer infrecuentes. Además, tanto los clínicos como los especialistas en genética han alertado sobre la prevalencia, en hijos de padres de más de 50 años, de alteraciones morfológicas, como así también enfermedades como la acondroplasia (un tipo de enanismo), la neurofibromatosis, Marfan (un trastorno del tejido conectivo), y el síndrome de X frágil, una condición que genera retraso cognitivo», detalló el doctor Neuspiller.


¿Qué hay que saber antes de tener un hijo?


«Antes de comenzar la búsqueda de un hijo es recomendable que la pareja realice una serie de chequeos médicos con el objetivo de detectar la presencia de enfermedades de transmisión sexual, antecedentes de rubéola, toxoplasmosis y otras condiciones que podrían afectar el desarrollo normal del bebé», afirmó a esta agencia el doctor Sergio Pasqualini, médico ginecólogo especialista en reproducción, director de Halitus Instituto Médico.


Por otro lado, es recomendable la realización de pruebas para la detección de infecciones, y la aplicación de diversas vacunas entre las que se encuentra la vacuna contra el HPV (siglas en inglés del Virus de Papiloma Humano).


«La evaluación de los antecedentes médicos familiares y personales es también imprescindible; y el asesoramiento que se le brinda a la pareja previo a la concepción debe basarse en determinados pilares como por ejemplo la caracterización del riesgo del hombre y de la mujer en forma individual; la información general sobre el estado de salud de cada uno y la identificación de hábitos que pudieran ser nocivos para el futuro bebé», concluyó el doctor Pasqualini.