Fertilización: Criopreservación de tejido ovárico
La preservación de tejido ovárico consiste en tomar pequeñas biopsias de la corteza ovárica que es el lugar de mayor concentración de folículos primordiales.
Las técnicas de criopreservación o congelamiento de tejidos datan de mediados del siglo pasado. En aquellos años comenzaron a desarrollarse las técnicas de criopreservación de tejidos y componentes orgánicos tales como sangre, médula ósea, córnea y semen. En 1960 se había conseguido restablecer la fertilidad de ratones mediante el transplante de tejido ovárico que había sido previamente criopreservado. Como citara Roger Gosden , uno de los pioneros en la criopreservación de tejido ovárico en humanos y que disertará sobre el tema en el próximo congreso de fertilización in vitro que se realizó en Buenos Aires el pasado 17 de Marzo, en aquellos momentos no existían aplicaciones evidentes de los bancos de tejido ovárico.
Los avances en el tratamiento de neoplasias que ocurren en la infancia y/o juventud han permitido que más pacientes lleguen a la edad reproductiva libres de enfermedad y con las mismas expectativas que sus pares. Sin embargo algunas de las consecuencias o efectos adversos de las terapias (cirugía, radioterapia y quimioterapia) incluyen alteraciones de la fertilidad. Los trastornos de la fertilidad pueden ser por deterioro directo o indirecto de los órganos genitales, el que a su vez depende de diferentes características de la paciente, las drogas y los protocolos de tratamiento. Los mayores efectos esterilizantes ocurren en los transplantes de médula ósea para los que se utilizan altas dosis de quimioterapia y radioterapia.
Es importante, que el paciente y su terapeuta tengan conocimiento de las opciones existentes para preservar la fertilidad futura. El ovario es un órgano que tiene una poblaciòn definida y limitada de folìculos ( los cuales contienen los óvulos o gametas femeninas). Un agotamiento de los mismos lleva al paciente a un estado de menopausia. Se proponen diversas estrategias para preservar la fertilidad, entre ellas la criopreservaciòn de los ovocitos previos a la terapia antineoplásica. Sin embargo, aún con las mejores técnicas desarrolladas en todo el mundo para la preservación de las gametas femeninas, la sobrevida de las mismas luego del descongelamiento es baja. Así es que se han buscado nuevas estrategias tales como la preservación de tejido ovárico.
La preservación de tejido ovárico consiste en tomar pequeñas biopsias de la corteza ovárica que es el lugar de mayor concentración de folículos primordiales. Estos folículos son más resistentes al procedimiento de congelamiento y descongelamiento que folículos en estado de mayor desarrollo evolutivo ( folículos en crecimiento) . Se congela , entonces, tejido ovárico para que pueda ser utilizado en un futuro., cuando la paciente se haya curado. Un problema que está en constante estudio en experimentación animal e in vitro es que , dicho tejido una vez que se descongela debe ser madurado in vitro antes de poder ser fertilizable por un espermatozoide.
En nuestro Instituto se llevan a cabo diferentes líneas de investigación las que incluyen maduración de gametas in vivo ( ratones nude) e in vitro.
El concepto importante es que la posibilidad de criopreservar es hoy, aunque la maduración de gametas es aún experimental. Sin embargo si hoy no se preserva tejido gonadal en dicho paciente el día de mañana le habremos quitado la posibilidad de engendrar un ser de su misma línea genética.
Experimentos
Los experimentos en animales son alentadores, ya en 1996 el doctor David Baird y colaboradores publicaron el nacimiento de una oveja luego de transplantar tejido ovárico congelado en una receptora. En estos dos últimos años, en Estados Unidos, los doctores Kutluk Oktay y Roger Gosden han transplantado tejido ovárico a dos pacientes que previamente lo habían congelado.
El congelamiento de ovario es utilizado también en la preservación de animales salvajes que se encuentren en peligro de extinción o animales de alto valor genético. Hoy en día es posible congelar los ovarios de un individuo de alguno de estos dos grupos de animales, para utilizarlos en un futuro o simplemente para contar con un banco de tejido congelado. Hasta el momento solo se han logrado obtener oocitos maduros de ovario cultivado in vitro a partir de ovarios de ratones. Igualmente, el ovario congelado y descongelado del animal puede ser transplantado a un animal que no presenta respuesta inmune (inmunodeficiente) para 'cultivarlo' dentro de este y obtener oocitos maduros para luego fertilizarlos en el laboratorio y obtener embriones de la especie de interés. Este modelo ya ha sido utilizado con éxito en diferentes especies y en Halitus Veterinaria ya lo utilizamos para vacas de alto valor genético y próximamente para animales en peligro de extinción como el Aguara Guazú.
Imagen de un corte de ovario en donde se observan folículos en distintos estadíos de desarrollo
Recientemente publicados en la revista Medicina de Buenos Aires, Número 62 ( volumen 3): 295-96. 2002
Bibliografia
1. Gosden RG, Wade JC, Fraser MM, Sandow J and Faddy MJ. Impact of congenital or experimental hypogonadotrophism on the radiation sensitivity of the mouse ovary. Hum Reprod 1997; 12: 2483-8.
2. Quintans CJ, Donaldson MJ, Bertolino MV, Pasqualini RS. Birth of a healthy baby after the transfer of embryos that remained cryopreserved for 8.9 years. In press Fertil Steril May 2002.
3. Porcu E, Fabbri R, Damiano G et al. Clinical experience and applications of oocyte cryopreservation. Mol Cell Endocrinol 2000; 169: 33-7.
4. Eppig J and O'Brien M. Development in vitro of mouse oocytes from primordial follicle. Biol Reprod 1996; 54: 197-207.
5. Quintans CJ, Rey Valzacchi G, Donaldson MJ, Blanco L, Pasqualini RS. Embarazo logrado por inyección intracitoplasmática de ovocitos con espermatozoides provenientes de una biopsia de testículo criopreservada. Medicina (Buenos Aires) 1997; 57:713-6.
6. Tsai MC, Takeuchi T, Bedford JM, Reis MM, Rosenwaks Z and Palermo GD. Alternative sources of gametes: reality or science fiction? Hum. Reprod 2000; 15: 988-94.
Dres. Bertolino MV, ,Quintans CJ, Pasqualini RS, (Halitus Instituto Médico, Buenos Aires)