Subrogación Uterina - Halitus Instituto Médico - Líder en tratamientos de Fertilización asistida

Subrogación Uterina

¿QUÉ ES LA SUBROGACIÓN UTERINA O GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN?

La gestación por sustitución —también conocida como subrogación uterina o maternidad subrogada— es una alternativa para aquellas personas o parejas que no pueden llevar adelante un embarazo, pero desean concretar el sueño de formar una familia con hijos.

Consiste en un acuerdo de voluntades mediante el cual una mujer, llamada gestante, lleva un embarazo en nombre de otra persona o pareja, quienes tienen la voluntad procreacional.

Esta opción puede ser indicada en diversos casos, como por ejemplo:

Cabe destacar que no todos los países permiten este tipo de tratamiento. En algunos está prohibido, en otros no está regulado, y algunos cuentan con normativas específicas. Por eso, es fundamental analizar cada caso en el marco legal vigente del lugar donde se desea realizar el tratamiento.

 

¿Como es el marco legal en Argentina?

La subrogación uterina en Argentina se puede realizar. Actualmente, en Argentina no existe una ley específica que regule la gestación por sustitución a nivel nacional. Sin embargo, el artículo 19 de la Constitución Nacional establece que «lo que no está prohibido está permitido». Este principio, junto con la voluntad procreacional expresada en consentimientos previos, libres e informados, ha sido la base de numerosos fallos judiciales que han avalado este tipo de tratamientos.

En Halitus, realizamos estos procedimientos solicitando una autorización judicial previa, contando con el acompañamiento legal del profesional que cada familia elija. Es requisito que la persona gestante tenga un vínculo previo con los futuros padres, como puede ser una familiar, amiga, conocida o persona de confianza.

Este tratamiento puede ser llevado a cabo con gametas (óvulos y espermatozoides) propias o donadas.

Informate sobre el programa de Subrogación

Para más información o solicitar tu consulta

Para más información o
solicitar tu consulta





    ¿Cómo es nuestro programa?

    En Halitus Instituto Médico iniciamos nuestro programa de subrogación uterina en 2011. En 2013 obtuvimos el primer fallo judicial favorable en Argentina, en el que se reconoció como padres a la pareja con voluntad procreacional y no a la mujer gestante.
    Ese caso pionero marcó un antes y un después, dando lugar a numerosos tratamientos y un crecimiento exponencial en las consultas recibidas.

    ¿Cómo se lleva adelante el tratamiento?

    Uno de los criterios fundamentales es que la gestante no puede aportar sus propios óvulos, diferenciando este procedimiento de la llamada “gestación tradicional” (practicada en algunos países como EE.UU., pero no en nuestro programa).

    El tratamiento puede realizarse con:

    • Gametos propios de la pareja o persona que desea ser madre/padre,
    • Gametos donados (óvulos o espermatozoides),
    • Embriones donados, previamente criopreservados.

    Esta flexibilidad permite adaptar el tratamiento a cada situación personal, siempre con el acompañamiento de nuestro equipo médico, legal y psicológico.

    Nuestro programa está integrado en forma multidisciplinaria para acompañarlos de manera holística e integral, desde los aspectos médico y psicológico, con la asesoría legal de quien consideren, durante todo el proceso del tratamiento, el embarazo e, incluso, después del nacimiento, tanto a los padres, como a la gestante y al niño/a nacido.

     

    ¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

    Más de 35 años de trayectoria: Desde 1987, Halitus ha acompañado a miles de personas en su camino hacia la paternidad. En este tiempo, han nacido más de 8.500 bebés gracias a nuestros tratamientos de fertilización asistida de alta complejidad.

    Resultados comparables con los mejores centros del mundo: Nuestra tasa global de embarazo está alineada con estándares internacionales, reflejando el compromiso con la excelencia médica.

    Abordaje integral y personalizado: Contamos con un equipo multidisciplinario que acompaña cada etapa del proceso —médica, psicológica y legalmente— tanto a los futuros padres como a la persona gestante.

    Acompañamiento en la búsqueda de gestante: Aunque Halitus no proporciona gestantes, ofrecemos orientación y asesoría para que quienes no tengan una gestante identificada puedan iniciar la búsqueda entre su círculo de confianza (familiares, amigas o conocidas).

    Experiencia comprobada: Más de 100 familias ya han concretado su sueño de formar una familia a través de nuestro programa, lo que nos posiciona como el equipo con mayor experiencia en subrogación uterina en Argentina.

     

     

     

     

    Sustento científico y experiencia publicada

    Nuestro programa no solo se basa en la experiencia clínica, sino también en la generación de conocimiento científico validado por publicaciones especializadas. Estas investigaciones documentan nuestra trayectoria pionera en Argentina:

    “Gestational surrogacy: 12-year experience of the first program developed in Argentina”
    The Journal of Reproduction, Vol. 2 Nº 3, 2023 VER
    “Subrogación uterina. Una realidad en la Argentina”
    Revista Reproducción – SAMeR, Vol. 33 Nº 2, 2018 VER

    Etapas del tratamiento

    Las consultas y estudios previos de los potenciales padres progestacionales, así como de la gestante, nos permitirán saber si se encuentran en condiciones de avanzar con el tratamiento y de qué forma llevarlo adelante.
    La Dra. Florencia Inciarte está a cargo de la coordinación y del aspecto médico del Programa.
    El Programa incluye una evaluación y seguimiento psicológico integral, que contempla a todas las personas involucradas: padres procreacionales y persona gestante. Este abordaje permite acompañar emocionalmente cada etapa del proceso y brindar contención desde una mirada profesional especializada. La Lic. Patricia Martínezestá a cargo de la evaluación y seguimiento psicológico del Programa.
    El asesoramiento y acompañamiento jurídico hace que todo el proceso se lleve adelante con los recaudos necesarios para que sea lo más controlado posible.

    ¿Quién puede ser gestante?

    En Halitus no ofrecemos una base de gestantes. Para llevar adelante un tratamiento de subrogación uterina, es requisito que la persona gestante tenga un vínculo previo con los futuros padres.
    Puede tratarse de una familiar, amiga, conocida o alguien de confianza que desee asumir voluntariamente este rol, con pleno conocimiento, consentimiento y acompañamiento profesional durante todo el proceso

    Profesionales con experiencia, altamente calificados. Con calidad de escucha y enorme calidad humana