| El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en nuestro país.A esta realidad se suma un aumento paulatino en la cantidad de casos y una creciente incidencia en mujeres menores de 35 años.
 El incremento se debe, por un lado, al estilo de vida occidental, caracterizado por el estrés, la vida sedentaria, la obesidad y a la mayor ingestión de grasas saturadas, que son algunos de los factores de riesgo y, por otro, a que los nuevos mecanismos de control permitieron la detección de la enfermedad en casos que antes pasaban inadvertidos. (…)
  Existe un amplísimo abanico de variedades de tumores, con características y pronósticos muy diferentes.Puede tratarse de un carcinoma no invasor o “in situ” (que no se extiende más allá del seno), de un tumor más agresivo (que se propaga al tejido que rodea la mama y puede llegar a los nódulos linfáticos bajo el brazo o a otras partes del cuerpo), o de alguno de los más de 20 subtipos diferentes.
 Cualquiera sea el caso, los síntomas visibles, que suelen ser tardíos, pueden ser: nódulo palpable, derrame de sangre por el pezón, asimetrías y alteraciones en la piel de la mama, o retracción del pezón.
 También pueden ser totalmente asintomáticos y sólo detectarse por medio de una mamografía. (…)
 |  |